martes, 13 de marzo de 2012

LA MUERTE DEL LIBRO


LA MUERTE DEL LIBRO

"La creciente inquietud acerca de la muerte del libro, en vista de la irrupción de la tecnología digital y sus múltiples posibilidades, pone a Roger Chartier -en ocasión de la conferencia dictada a propósito de su nombramiento como doctor honoris causa de la Universidad de Chile- frente a una interrogante fundamental: ¿qué es el libro? A partir de ella, el historiador se hace cargo de una reflexión de larga data ya sobre aquello que lo constituye, esto es, ¿el libro es tal por su doble naturaleza de objeto material y texto elaborado por un autor? ¿es posible hablar del cuerpo y el alma de esta ""entidad"" llamada libro? La respuesta a estos interrogantes divide las aguas entre aquellos que conciben una obra textual como inseparable de su soporte material y aquellos que sostienen su trascendencia independiente de su medio de transmisión. A esta dicotomía deben sumarse, como señala Chartier, el rol determinante del lector, la participación activa de quienes tienen a su cargo la edición de una obra, así como la revolución digital en la cultura impresa con la aparición del texto electrónico, motivo que provoca la pregunta y esta oportuna reflexión."

LA MUERTE DEL LIBRO
(Microestructura)

REITERACIONES:

REPETICIONES                             SINONIMOS                        GENERALIZACION  
        
Libro                                                  Muerte: defunción               Seminario
Lectura                                             Inquietud: impaciencia        Cultura
Leemos                                             Connotación: sentido         Sociedad
Manuscritos                                     Evocar: recordar                  Periódicos
Escritura                                           Innegable: indiscutible        Manuscritos
Electrónica                                       Concepción: noción                      Cartas
Tecnología                                       Libresca: libro                       Tecnología
Material                                             efímera: temporal                 Libros
Página                                              legibilidad: claridad             Computador
Quijote                                              Equivalencia: semejanza    Textos
Hojas                                                 Tentativas: ensayos            Escritores
Físico                                                Coherencia: relación           Electrónica
Pantalla                                            Mutación: transformación    Bibliotecas
Textos                                               Cambiantes: variables         Instituciones
Biblioteca                                         Entonación: tono
Fragmento                                      
Escritura
Apocalíptico
Chartier

CONCURRENCIA
Libro, electrónica, escritores, apocalíptico, lectores, concepción, entabla, circulación, material.

RELACIONES REFERENCIALES:

ANFORICAS:
Existen dos definiciones del libro según el francés Roger Chartier.
Las generaciones van cambiando y siendo parte de su presente.
El olvido también es muerte.
Un libro empolvado en una biblioteca es objeto

CATAFORICAS
Entonces empieza de nuevo el dilema
Seguimos con el profesor Chartier
Vuelvo a Chartier
Terminamos con palabras de Chartier