DIMENSIONES DE LA
COMUNICACION
LAS HABILIDADES DEL COMUNICADOR EFICAZ
La relación entre el orador y
su público es estrecha, ambas partes tienen ciertas responsabilidades, deberes
que cumplir y derechos que exigir. El orador tiene el compromiso de preparar su
discurso y presentarlo con entusiasmo y convicción. El público es responsable
de escuchar con mentalidad abierta. Así mismo el orador tiene derecho a una
atención educada y cortésdel público y éste tiene derecho de recibir el mejor
esfuerzo del orador.
Canalizar el Nerviosismo
Las reacciones comunes al
enfrentarse ante un público son: temblor, sudor, respiración acelerada,
debilidad, mareo, tensión, inseguridad, miedo, risa, etc. Las preguntas son
¿por qué se siente esto?, ¿por qué no se sientes nerviosos otros conferencistas?,
¿qué puedo hacer? Frecuentemente el individuo duda de su capacidad que lo lleva
a la creencia errónea de que es malo sentirse nervioso antes de hablar en
público. El nerviosismo de hablar en público es una respuesta emocional y
física normal, la cual nos indica que estamos enfrentándonos a una situación
importante que tal vez resulte peligrosa. Naturalmente ante una situación de
peligro se redoblan los esfuerzos (energía extra, adrenalina) para lograr
superar una situación. Las reacciones físicas y psicológicas al hablar en
público se generan debido a que siendo el hombre un ser social, busca una
aceptación y respeto y al exponerse a ser enjuiciado o evaluado se arriesga a
noobtener la aceptación social. Estas reacciones son normales, por lo tanto no
es malo sentirse nervioso antes de hablar en público. Lo que hay que hacer con
ese nerviosismo, esa energía de emergencia, es aprender a utilizarla de manera
correcta para lograr superar las situaciones como búsqueda de la aprobación del
público.
Sugerencias para ayudar a canalizar la energía extra
Comprometerse con las ideas
La persona que se siente
nerviosa y no se puede enfrentar a un público es una persona egoísta, un terco
egocéntrico (Allport, 1960). Es una persona demasiado centrada en sí misma, que
se preocupa demasiado en cómo los percibe el público y a la hora de estar
frente a este no pueden concentrarse en el mensaje que presentan.
Si logramos comprometernos
con nuestras ideas, de que tenemos un mensaje importante para compartir,
desviaremos la atención que tenemos puesta en nosotros mismos hacia el mensaje
que presentamos con toda la energía y atención necesaria evitando los nervios.
Para convencernos de la
importancia de nuestras ideas debemos ser capaces de responder a
preguntas como las siguientes: ¿Qué importancia tienen estas ideas hoy?, ¿Cómo
se relacionan con el público?, ¿En qué forma influirían en él?, ¿Han
desempeñado en el pasado un servicio útil?, ¿Cómo cambiaría el presente?
(Walter y Scott, 1968).
Se debe tener cuidado de no
caer en extremos, no hay que exagerar la importancia de las ideas, no caer en
el extremo opuesto al del egocentrismo por apatía y desinterés. El fanático
exagera la importancia de sus ideasy no las ve de forma objetiva en relación
con el público, buscando alcanzar demasiado, sólo le importa su idea.
Informarse
Un orador interesante es una
persona interesante que se mantiene informado, no sólo se satisface con la
lectura común como la del periódico local o la televisión sino que además busca
constantemente información en fuentes de alta credibilidadcomo revistas
semanales,quincenales o mensuales de investigación, cultura, ciencia, etc.
Practicar la comunicación en público
La práctica es la
recomendación más importante para reducir el miedo. Con la experiencia se
obtiene confianza. Practicar la oratoria con toda clase de público y con
variedad de temas si es pertinente. La práctica lleva a la creación del hábito,
lo cual simplifica las situaciones y ayuda a tener el control evitando que la
tensión nerviosa se presente. Es como cuando aprendemos a montar bicicleta, al
principio nos sentimos nerviosos e inseguros y hasta nos lastimamos pero con la
prácticaestas reaccionas se eliminan, tomamos el controly todo se hace mucho
más sencillo. La seguridad que se adquiere al ser capaz de controlar la
situación de enfrentarse con un público es el mejor remedio contra el
nerviosismo.
Relájate
Es un consejo que es más
fácil dar que llevar a cabo. Hay que aprender a no estar tenso en las
diferentes situaciones de la vida. El orador principalmente debe conocerse a sí
mismo, con sus limitaciones y habilidades. Es muy importante tener en cuenta
técnicas de relajación como la respiración profunda y manejo de la tensión
muscular. Además de tener una madurez que permita responder a las situaciones
en forma calmada y razonadadando la habilidad para captar y tener en cuenta
otros puntos de vista. La organización sobre todo permite una excelente
administración de tareas, tiempo y energía permitiendo obtener un manejo adecuado
de la información que permitirá una buena interacción con el público.
Cultivar una actitud receptiva
Debido a que los nervios se
transmiten,los receptores se deben comportar como miembros de un público,
manifestando expresiones faciales agradables y movimientos sutiles de la cabeza
que reflejen una actitud favorable y alentadora para el orador. Así mismo, el
orador debe demostrar una actitud también favorable para conectarse con su
público.
Las guías nos dan a
entender y a comprender más sobre las dimensiones de la comunicación y de
sus derivados de algunas culturas, ya que la comunicación es muy importante porque
con ellas todas las comunidades en su entorno podemos dialogar y expresar
sentimientos hacia otros individuos o personas, otra cosa que nos plantea son las costumbres que cada
región o cada país tiene, y debido a la necesidad de entender más, nacen las
dimensiones de la comunicación para poder interpretar casi todas las clases de
culturas que tiene el mundo ya que se basan en la palabra, el espacio, el
tiempo, el tacto, y la kinésica. ya que con la ayuda de estas expresiones podemos
tener más información y saber desarrollarnos en la interpretación de las
lenguas de todas las culturas, bien que se basan en la completa información de
los actos y datos de las expresiones de cada una de estas, enseñándonos a
comprender más cada día como se comportan cada una de estas costumbres mundiales,
basadas en nuestra actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario